martes, 12 de abril de 2011

American story

A quien le interesa la verdad, no le conviene creer al pie de la letra lo que dicen los gobernantes de Estados Unidos y sus secuaces.
La verdad está en otro sitio, como diría el guionista del latoso Expediente X. Es obvio.
Hace unas décadas, durante la guerra fría, decían que el peligro que acechaba al mundo era el comunismo. Hoy en día, en pleno calentamiento global, afirman, respaldados por sus ideólogos y secundados por su maquinaria mediática, que el islam amenaza su seguridad.
Claro, ellos fueron a distribuir flores en Afganistán (y no a lanzar bombas y misiles), visitaron a los iraquíes para darles a conocer las virtudes de la hamburguesa y, de paso, destronar a ese tirano que tanto estorbaba. Ellos, estrictos cumplidores del deber, no han invadido ningún país, no han asesinado ni han torturado. Para nada.
¿Subvencionan y apoyan al estado criminal de "Israel"? Mentira. La culpa es de los historiadores y los periodistas independientes, que no saben nombrar las cosas, así que harían bien en dimitir y ceder el puesto a los plumíferos de Washington para escribir el cuento americano, versión original, reservados todos los derechos, seguramente un irreemplazable best seller, cuyas entregas, edificantes y entretenidas, acompañarán a varias generaciones de ciudadanos crédulos, decentes y desde luego muy bien informados.

lunes, 11 de abril de 2011

Guantánamo pone en evidencia lo que tiene Obama en común con los anteriores presidentes de EE UU

Recojo aquí casi la totalidad de un artículo que me parece interesante, por su claridad expositiva; por tratar, aunque tangencialmente, el tema de la justicia: ¿Qué queda de ésta al recluir durante años a presuntos culpables, destrozando sus vidas, sin haberse demostrado su implicación en los atentados? Sin embargo, discrepo con el autor cuando afirma que Obama al mantener Guantánamo lo hizo "forzado por las circunstancias". Pese a tender a pensar que el verdadero poder no lo ostenta el presidente, nada puede ir en su descarga, ya que prometió cosas bonitas y al ganar elecciones no cumple. Lo que tendrán en común los sucesivos presidentes estadounidenses supera lo que trasciende; el caso es que no nos enteramos.
Por Lluís Bassets - 10 de abril de 2011
A punto de cumplirse el décimo aniversario de los atentados del 11-S, Estados Unidos va a juzgar a los cinco presuntos organizadores de aquellos ataques terroristas que costaron la vida de 3.000 personas. Jaled Sheik Mohamed y cuatro acusados más, detenidos todos ellos en Guantánamo, comparecerán ante una comisión militar que les juzgará según los procedimientos propios de los consejos de guerra. El fiscal general Eric Holder no ha podido mantener su propósito inicial de entregar a los sospechosos a la justicia civil para juzgarlos en Nueva York. Tampoco el presidente Barack Obama a podido mantener su promesa electoral, corroborada a los pocos días de su entrada en la Casa Blanca con una orden solemne de cierre del campo de detención para enero de 2010, que no se cumplió ni se cumplirá en su presidencia.
Obama se adscribe, forzado por las circunstancias , a la doctrina de Bush sobre la capacidad del presidente para ordenar la detención de los enemigos de EE UU sin atender a otro criterio legal que no sea la seguridad de los estadounidenses. Actúa con 48 de los 172 detenidos que quedan en Guantánamo como lo hace un jefe militar ante quienes le hacen la guerra. Esta actitud conducirá a recluir indefinidamente, quizá de por vida, a unos sospechosos que, en caso de comparecer ante un tribunal civil, serían absueltos por fallos clamorosos en su proceso, como es su secuestro y tortura para obtener la confesión.
El incumplimiento del programa electoral va más lejos que la mera ruptura de una promesa. Obama lesiona su teoría sobre la ejemplaridad de la que debe hacer gala EE UU en cuanto a derechos humanos, una bandera especialmente sensible ante los países sometidos a dictaduras o en trance de desembarazarse de ellas. La idea de la guerra global contra el terror que Bush declaró después del 11-S queda así revalorizada con unas actuaciones extrajudiciales que solo se admiten en tiempos bélicos.
Obama decidió en marzo habilitar un sistema de detención indefinida para Guantánamo mediante una orden ejecutiva basada en las prerrogativas presidenciales. Esta semana, el fiscal general ha ordenado el procesamiento del cerebro del 11-S y sus acólitos dentro de la jurisdicción especial militar. La Casa Blanca ha tomado así dos decisiones que conducen a la consolidación de un espacio de no derecho o limbo jurídico donde recluir a los restos de los ejércitos de Bin Laden capturados después del 11-S. Y lo hace gracias a los poderes excepcionales del presidente, que estuvieron en los orígenes de la desgraciada deriva bélica del presidente Bush.

viernes, 8 de abril de 2011

"Israel" bombardea Gaza y mata a once personas

Según la agencia Efe
Nuevos bombardeos israelíes mataron hoy a seis personas y elevaron a once el número de palestinos muertos tras el inicio ayer de la más intensa violencia en Gaza desde el fin hace dos años de la operación “Plomo Fundido”.
Las acciones armadas han causado también 45 heridos y comenzaron después de que Hamás atacara el jueves, con un cohete, un autobús escolar israelí que circulaba cerca de Gaza y en el que resultaron heridos de gravedad el conductor y un joven.
Inciso: Decir que el ataque israelí fue en respuesta al "cohete de Hamás" es de una subjetividad inaceptable en una noticia; por qué no remontarse a un poco antes y mencionar -puestos a explicar la "violencia"- los asesinatos cometidos por los helicópteros israelíes, crímenes que originan reacciones palestinas? La ocupación está matando a mansalva y, con todo, acusa a la resistencia palestina de la escalada de violencia. En su búsqueda de pretextos para una nueva guerra, la maquinaria de la ocupación no tiene escrúpulos, hasta el punto de colocar una bomba en Jerusalén para atribuir el atentado a los palestinos (quienes, por otra parte, no lo han reivindicado).
Efe: Desde entonces, Israel ha redoblado sus bombardeos aéreos a la franja, mientras Hamás declaró anoche un alto el fuego unilateral.
El último ataque israelí se registró hoy a media tarde y costó la vida a una persona y heridas a otras dos en el norte de la franja.
Unas horas antes, otro bombardeo aéreo israelí había tenido como blanco un grupo de personas que se encontraba al mediodía junto a una mezquita de la localidad de Jan Yunes, en el sur de Gaza -con motivo de celebrarse el viernes, el día santo musulmán-, y provocó la muerte de al menos dos milicianos y un civil.
El misil, lanzado por un avión de combate, causó también un número indeterminado de heridos, entre ellos una madre y su hija. 
Con anterioridad, Hamás había informado, en un comunicado, que dos miembros del brazo armado del movimiento islamista palestino, las Brigadas Al-Kasam, murieron la pasada madrugada tras resultar alcanzados por bombardeos aéreos israelíes asimismo en Jan Yunes. 
Los nuevos ataques de Israel se produjeron después de que Hamás declarara ayer cerca de la medianoche un alto el fuego unilateral para poner fin a la escalada armada y “no dar pretexto a Israel de iniciar una nueva guerra” en Gaza, según un comunicado del Ministerio del Interior del movimiento islamista.
De acuerdo con fuentes oficiales en la franja palestina, el alto el fuego se declaró con la mediación de Turquía y Egipto.
La declaración tuvo lugar tras un fuerte intercambio de fuego entre ambas partes en la tarde y noche de ayer, cuando Hamás lanzó una treintena de cohetes y morteros en represalia por la muerte de cuatro milicianos y un civil por bombardeos israelíes en el norte, sur y este de este territorio palestino.
Según fuentes médicas locales, los fallecidos fueron dos militantes palestinos en Rafah, un policía en Yan Junes, y un miliciano de Hamás y un profesor en la ciudad de Gaza, por el fuego de artillería con que Israel respondió al ataque contra el autobús.
En un comunicado de prensa, el brazo armado de Hamás se había hecho responsable del ataque contra el vehículo en venganza por lo que calificó de “crímenes israelíes contra el pueblo palestino”.
En declaraciones desde Praga, donde se encuentra de visita, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó ayer que con el ataque contra el autobús escolar “Hamás había cruzado todas las líneas rojas”, y lanzó la advertencia de que “quien intenta herir y matar a niños debe saber que esa sangre pesará sobre ellos”.
La violencia de ayer y hoy es la más intensa que se registra en Gaza desde que el Ejército de Israel realizara a fines de 2008 y principios de 2009 en la franja la operación “Plomo Fundido” -que costó la vida a 1.400 palestinos, en su mayoría civiles-, aunque fuentes militares israelíes han asegurado que el Estado judío no tiene la intención de llevar a cabo en las actuales circunstancias una nueva intervención armada masiva.
Hamás, por su parte, ha hecho un llamamiento a la Liga Árabe para que inicie gestiones diplomáticas que permitan frenar la violencia. 

jueves, 7 de abril de 2011

El ejército israelí asume la responsabilidad del ataque aéreo contra Sudán

Según la agencia Ria Novosti
Un alto mando del Ejército israelí confirmó la responsabilidad de su  país en el ataque aéreo realizado en la noche del martes contra un vehículo en el este de Sudán, que causó la muerte de dos personas, reveló hoy el semanario Time.
“Y no fue la primera vez”, dijo el alto mando castrense bajo la condición de anonimato, en alusión al bombardeo de un convoy de 23 vehículos en Sudán, en enero de 2009, que se sospecha que transportaba armas a la franja de Gaza. En aquella ocasión, 119 personas fallecieron a consecuencia del ataque israelí.
Esta semana, medios sudaneses informaron que un avión extranjero ingresó a Sudán por el mar Rojo y atacó un vehículo en la carretera de una localidad portuaria que llevaba al aeropuerto, causando la muerte de sus dos ocupantes.
Según servicios secretos occidentales, la carga transportada en el vehículo atacado llevaba un dispositivo electrónico que transmitió una señal especial a la aviación israelí y permitió al proyectil disparado impactar contra el blanco.

Sudán acusa a "Israel" de estar detrás del ataque de ayer que causó 2 muertos

Según la agencia Reuters
Las autoridades sudanesas han acusado a "Israel" de haber efectuado el ataque aéreo contra un vehículo que causó dos muertos este martes por la noche en Port Sudán, en el Este del país.
"Tenemos elementos que indican que el ataque fue perpetrado por 'Israel'. Estamos absolutamente seguros de ello. Pero desconocemos la razón", declaró el ministro de Relaciones Exteriores Ali Ahmed Karti, durante una conferencia de prensa en Jartum.
A una pregunta sobre la identidad de las dos víctimas, el ministro respondió: "No sabemos quiénes eran. Eran sólo ciudadanos sudaneses que venían del aeropuerto".
Diarios israelíes atribuyeron este miércoles el ataque al ejército del Estado hebreo.